Logo Fundación

Fundación Trayenko

Ecosaneamiento y habitabilidad rural

¡Sabías que en Chile, hoy día, cerca de 1 millón de personas aún defecan en Letrinas o al aire libre!

Construimos el cambio de Letrinas (pozos negros) por baños dignos en viviendas rurales de la Araucanía

Motivación

Fundación Trayenko nace de la inquietud de su fundador Gabriel Rivera quien, por su historia de vida y conocimientos profesionales, decide aunar esfuerzos a fin de mejorar las precarias condiciones sanitarias de familias vulnerables en zonas rurales de la región de la Araucanía.

Misión

Nuestra principal tarea es mejorar las condiciones sanitarias de hogares rurales de escasos recursos transformando letrinas o pozos negros en baños dignos, conectados a fosas sépticas con un tratamiento básico de aguas residuales logrando una mayor comodidad y dignificando la higiene del hogar.

Qué hacemos

Fundación Trayenko tiene como propósito principal dar solución a problemas de habitabilidad, alcantarillado, saneamiento rural y otros aspectos constructivos de las viviendas, a través de la construcción de un baño básico con alcantarillado. Así mismo, buscamos entregar a las familias capacitación y conocimientos respecto al daño ecológico del uso de pozos negros y los beneficios de tener un baño accesible desde el interior de la vivienda.

Foto de un baño
Foto de un baño

Nuestro proyecto

La solución que propone Fundación Trayenko consta de la construcción in situ de una estructura de madera de 1,20 mts. x 2,00 mts., sobre pallet plástico, forrado con planchas de zinc y acondicionado con lavamanos, taza WC y tina/receptáculo conectado a fosa y pozo absorbente. Esta estructura se construye adosada a la vivienda principal.

Nuestro equipo

El equipo de la Fundación está compuesto por profesionales voluntarios provenientes de diversas áreas del conocimiento. Al tener una vasta experiencia en sus rubros, se vuelven técnicamente apropiados para complementarse en este proyecto.

Conoce a cada una de las personas que trabajan para Fundación Trayenko:

Gabriel Rivera Véliz

Constructor Civil Universidad Católica de Chile, 33 años de experiencia en el área de la construcción habitacional

Aníbal Rivera Véliz

Contador Auditor Universidad de Santiago de Chile, 40 años de experiencia.

Luis I. Rivera Véliz

Profesor Educación Básica Universidad Católica de Curicó y con 40 años de experiencia en administración de empresa agrícola frutícola.

Mario Diaz Escobar

Empresario hotelero, Estación Benedicto, Curacautín

Patricio Véliz Véliz

Arquitecto Universidad Andrés Bello con más de 30 años de experiencia en diseño y construcción de viviendas sociales y viviendas unifamiliares.

Viviana Quintanilla Castañeda

Asistente Social Universidad Católica de Chile, con más de 30 años de experiencia de los cuales 22 años se desempeñó en Fundación de Prevención de Violencia Infantil (Previf)

Daniela Rivera Jiménez

Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas, Universidad de Chile. Periodismo Pontificia Universidad Católica de Chile y diplomado en Estrategias para Contenido Digital

Noticias

Dideco Lonquimay

El pasado 15 de julio de 2024, en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Lonquimay, fuimos recibidos por la directora de Dideco, Srta. Karen Peña Jara, con su equipo de profesionales, señores Patricio Cabrera y Cristian Boccanegra. Amablemente, nos manifestaron su empatía con nuestra iniciativa y nos motivaron a iniciar las operaciones. “Lonquimay, junto con sus alrededores, es una de las comunas más pobres de la región. Hay mucha necesidad de dar soluciones de baños en la zona, por lo que han acertado en la localización del proyecto”, expresaron.

Dideco Lonquimay

Convenio de colaboración con Ferretería de Lonquimay

Le presentamos nuestro proyecto a José Manosalva Escalona, dueño de la ferretería más importante de Lonquimay y conocedor de la zona. Inmediatamente se mostró gratamente complacido por haber sido contactado y, de manera voluntaria, ofreció su apoyo espacial y logístico para las operaciones que se llevarán a cabo en la zona. Agradecemos inmensamente su interés en la colaboración y propuesta de ayudarnos con un espacio físico en donde poder prearmar nuestras soluciones, por lo que mientras vaya avanzando el proyecto buscaremos la forma de hacerla efectiva. La cercanía de la Ferretería de Lonquimay con el lugar de ejecución de las obras, lo transforma en una ayuda muy significativa que acerca de manera real la solución a los beneficiarios.

Convenio de colaboración con Ferretería de Lonquimay

Como ayudar

Cuenta Vista Banco Estado N°62670121726

RUT: 65.235.589-7

contacto@fundaciontrayenko.cl

+56 9 9889 5349

Logo Fundacion